Pablo Escobar en una mirada Weberiana/ Urbanidad Nativa

¿Como se construye la idea de clase, estamento y poder en los narcotraficantes, tomando como principal eje el caso de Pablo Escobar, en los años 80s en Colombia dentro  la perspectiva Weberiana?

En este texto acudimos a las ideas de  Weber para dar una posible descripción al  narcotrafico en Colombia, pero principalmente representado por Pablo Escobar; aplicaremos un análisis teórico sobre las acciones producidas, tomaremos el enfoque de clases sociales y estamentos, aquí se propone estudiar que tipo de bienes materiales provenientes de este sector, que  pueden producir beneficios  económicos para los traficantes y por medio de estos dineros conseguir estudio o accesos políticos, también haremos referencia a los tipo de acciones que se tuvieron en cuenta para la realización de estos hechos que son ilegales dentro nuestro país.

En los años 80, en  el  furor de narcotráfico se empiezan a construir imperio material y con ello a tener poder y dominación paramilitar en sectores urbanos y rulares. Se ponen en marcha por parte del gobierno una serie de políticas que ayudan a combatir a esté problema, pero no es totalmente así, el narcotráfico también pone en juego una serie de estrategias para ingresar dentro el campo político y así tener una mayor accionar dentro el control sobre los productos alucinógenos,  que ha azotado principalmente a la población joven, mayores consumidores dentro la época. Por la alta demanda del producto, en esté caso la cocaína que se exporta y se comercializa a gran precio, la cuestión se fundamenta  en dos economías una legal y otra ilegal es decir una que paga impuestos y la otra los evade, por medios de estrategias de infiltración del producto y del dinero dentro y fuera del país. Se afirma en varios estudios la economía ilegal promueve la legal, esta el caso del barrio de pablo escobar; quien con fondos del narcotráfico construyo casas para los vulnerables y les dio  de un techo donde vivir, esto favoreció a Pablo para su campaña política, acciones con arreglo a fines y racionalización de las acciones tomadas, se tiene en cuentas disposiciones económicas para poder acceder a medios que promuevan la legalización del productos ilegales.

La búsqueda y desarrollo económico racional instintiva y reactiva o de la técnica hecha costumbre por tradición, con Pablo se dio una seria de árbol genealógico de narcotraficantes, siendo el pionero y más poderoso de este negocio.  Dice Weber “la ciencia no ha establecido ningún tipo primario de situación económicas, puedo considerar como tal al estado de la economía en determinado nivel de técnica”1. Dentro estas organizaciones ilegales se promueven técnicas para evadir márgenes legales de igualmente ser perseguidos por la ley, se especializa una técnica para cultivar producir y vender los productos alucinógenos como coca, marihuana, amapola etc.

Dentro este texto buscamos explicar como la producción de dinero por vías del narcotráfico crea una mascara de clase social, y busca mediante ese dinero tener especialización.

En cuanto a un estatuto puede considerarse al grupo de narcotraficantes con una serie de acciones y estrategias comerciales, puede que lleguen a hacer acuerdos para el beneficio, pero en la mayor parte se ve la guerra entre carteles, y por lo general se quiere tumbar a la cabeza más alta para así conseguir el poder y tener todo el imperio, esté es el caso que le origino a Pablo Escobar ser perseguido por  los llamados PEPES (perseguidos por Pablo Escobar).

La idea a la cual quiero llegar es que dentro la idea ilegal se construye una clase social pero no legitima, por medio del dinero se compra medios materiales, y se compra medios que suponen la condición de clase social alta, como estudio, asociaciones, empresas y dueño de medios de producción, pero más que poseer medios materiales, es la condicione de ser aceptado y ser visto como perteneciente a está clase social. Por medio de acciones que se caracterizan de clase alta se pude tener acceso a campañas políticas y tener una visión como líder, se denota que tiene poder y cierto carisma, por medio de ayudas, principalmente las brinda a los pobres y llegar ha contar con la ayuda de algunos padres católicos para las campañas políticas, sus acciones de patrocinio al deporte, como ciclistas quienes le enseñaban  a Pablo,  les pagaba para que no trabajaran, también ayudaron a crear una imagen de un Escobar generoso con las personas, el carisma según Weber tiene fuentes divinas, pero el dinero y su manejo con generosidad daban a nuestro personaje características de un buen líder.

El afán de riqueza es algo dentro la humanidad, existen motivos puramente materiales racionales, aunque el método para tener los medios se fabrique en un campo que viole el reglamento establecido dentro un país, la ilegalidad se construye cuando se evade la normatividad, aquí se ponen en función los castigos y penas establecidos dentro algún tipo de documento aprobado, el narcotráfico evade reglamentos dentro y fuera de nuestro país. Colocamos el ejemplo de Estados Unidos quien le pide al gobierno colombiano que capture a los capos para extraditarlos y ponerles las penas necesarias.

Dentro estas prácticas se mueven un gran capital, pero no enfocado a la idea de Marx lo exponemos en la idea de Weber un movimiento de capital social, económico y cultural que toca sectores urbanos y rurales dentro la sociedad colombiana, como principal punto el departamento de Antioquia. El narcotráfico se reviste de la compra de medios de producción para poder mover sus dineros y que no se estanque, sin ser detectados como ilegales. Pero Pablo no solo quería mover su dineros del narcotráfico, quería revestirse de una imagen apropiada y digna de un magnate del dinero caliente, sus patrocinios, empresas y carrera política lo pueden catalogar como un personaje que se mueve dentro la clase alta, con características como el consumo de bienes de alto valor adquisitivo, y accesibilidad a educación y propiedades privadas. Los medios de producción que promueven una economía para miembros favorecidos de estas actividades ilícitas están inmersos en el ideal capitalista,  sea o no legal.



Investigación
Pablo inicio su carrera política en el partido “Galanista” pero fue expulsado y decide inscribirse dentro alternativa liberal, dentro la asociación a los partidos políticos se buscaba tener monopolio legitimo de la coacción física, según definición de weber, pero más que eso Pablo buscaba tapar o poner una mascara a sus actividades delictivas, por medio de un puesto político, tener poder  y pertenecer a un orden burocrático. En la medida de Pablo imponía dominación y poder mediante los recursos económicos provistos ilegalmente, el posé obediencia dentro de su grupo determinado, en el caso de tener una serie de empleados que contribuyan a cambio de un sueldo, como guardaespaldas, procesadores de coca, cargueros y los que funcionan en forma legitima como secretarios, contadores cuidadores de ganado y de sus haciendas, pero no toda dominación se sirve del medio económico, puede ser por fines locales o con arreglo a fines, dentro estás cuestiones.

“El patrón gana alguna popularidad en el congreso gracias a los que otros defendían como su espíritu hospitalario”2 el patrón dando recursos ayudando con algún tipo económico a la gente, el patrón como lo llamaban abrió puertas al congreso , esto lo caracterizo como un tipo bueno por brindar ayudas a los demás, pero no resaltan que en sus inicios empezó robando carros y siendo matón de aquellos épocas de su juventud, su imagen la gana mediante dador de recursos, proveniente del narcotráfico, quien posee mucho dinero y cual da a los necesitados.
Pero en la otra cara del patrón están las amenazas y sobornos a quienes se opongan algún objetivo eran asesinados. Mas de 1200 personas murieron a causa de este conflicto, la obediencia y coacción física a cargo de un grupo armado ilegal como el paramilitar era constante y ordenado por el patrón. En el movimiento del dinero o más bien el lavado, Pablo poseía empresas en Panamá dedicadas a la exportación de cigarrillos, uno de los principales países era Colombia quien los compraba en pesos, el capo  compro dos embarques en el puerto número 3 de Colon, por medio de ellos sú economía crecía y se producía cierto cambio del dinero ilegal a legal, pero estos negocios  impulsaron el desarrollo del país, pues se hacían mejoras en el sistema, como adecuaciones de infraestructuras, mejores pagos y crecimiento de empresas.
Su dominación era legitima así proviniera de una fuente económica ilegal como nos dice Weber “la legalidad de una dominación debe considerarse solo como un a probabilidad, la de será tratado como cual y mantiene una proporción importante”3. La obediencia a cierta dominación esta principalmente por la creencia a la legitimidad. Todos callan  y no hacían suposiciones de la fortuna de Pablo Escobar y otros estaban silenciados en el congreso, nadie hablo, los primeros indicios sobre en narcotráfico de Pablo Escobar se dieron en la programación norteamericana,  quien pablo negó profundamente, aquí se empezó a desestabilizar un poco el poder político y dominación que se tenia en la cámara de representantes. Se dudo sobre algunos de sus puestos de ganadero, con esta acusación la gente ya no acepta que un puesto legal obtenido con métodos ilegales, Pablo es retirado de los partidos y empieza una fría batalla.

Clases sociales

Según weber hay tres categorías de clase la propietaria, la lucrativa y la social. Haciendo un análisis, en nuestro caso, Escobar haciende a la clase propietaria por el singular número de tierras, haciendas, aeropuertos privados, aviones, cosechas; se considera desde un punto privilegiado al tener estos bienes físicos con titulación o testaferros, pero se mantienes ocultos de ser comprobados jurídicamente, es decir de la proveniencia de sus fortuna. Al pertenecer a una clase propietaria sus bienes son físicos.

En la cuestión lucrativa resalta su fácil acceso y manejo al lucro a poseer nuevas inversiones en ingresos dentro sus negocios, sea por las empresas creadas o por el mismo manejo del negocio de la cocaína. También se tiene en cuenta la posición del mercado y la valoración de bienes y servicios determinan un modo primario de situación de clase;  cabe dentro esta categoría de la provisión de bienes del patrón, las múltiples accesos y consumo de todo tipo como armamento, bienes raíces su posición externa, erá reconocido como un gran ganadero y dueño de amplios terrenos.

Su dinero no proviene de una herencia o una cadena familiar que respalda su amplia riqueza, sus primeros pasos fueron dentro la evasión de reglas, ya lo hemos mencionado como los asesinatos y el robo. La aplicabilidad y obtención de rentas o ingresos son muy altos dentro el mundo del narcotraficante, es decir Pablo esta en una  clase propietaria, lucrativa con situación de clase, que provee los bienes y posición externa, hay cierta asociación entre ellas y el manejo económico que tiene constantemente, ya que como está indicado solo van de la mano, si el hecho de situación típicas de intereses iguales a los semejantes.

Todo indica que dentro era la formación de un imperio físico y coactivo, donde  hacer el dinero es la idea principal , por medio del procesamiento de la coca y también en cuestiones de ocio, lujos y confort. El trabajo producido por Pablo erá estar pendiente que todo funcionara, tomando decisiones y estrategias, ya que tenia una seria de empleados, consejeros, contadores que administraban y daban cuentas al patrón, caracterizado como tipo frió en los negocios, como dice el proverbio chino “el que trabaja con  las manos es gobernado y el que trabaja con la mente gobierna”.

 su lógica sobre imponer  su voluntad están bajo la idea de   “hay que matarlo” una cruda regla impuesta en el territorio colombiano.
El patrón como un personaje de clase propietaria positivamente privilegiada poseía características como la compra de objetos de consumo de precios elevados. La hacienda Nápoles una exótica construcción con alta gama arquitectónica, con zoológico propio, aeropuerto y altas comodidades era un sello característico de su inmensa fortuna, contando con otras propiedades por todo el país. “El monopolio de probabilidades de formación de capital por medio de ahorro o la probabilidad de hacer inversiones de patrimonio como capital de préstamo y con ello de disposición sobre posiciones directas (de empresas)”4. Entre ellas nombramos la compra y venta de cigarrillos desde panamá, el impuesto por la circulación de mercancías por el puerto de Colon el número 3, compra y venta de ganado, Pablo aunque no era innato de una clase alta ,quería aparentarlo a toda costa, el principal punto era mover dinero, y esconder la fachada de narcotraficantes, su dinero le da un capital económico alto, pero su estatus social es indignado y queda en la incertidumbre.

Estamento narcotraficante.
Una pretensión, típicamente efectiva, de privilegios positivos o negativos en la consideración social, en el caso que tenemos en consideración seriá un estamento organizado dentro de parámetros negativos según la sociedad colombiana y los reglamentos impuestos. Esté estamento podría reconsiderarse o ser fundado en el modo de vida, el grupo de capos se reúnen y comentan ideas y estrategias para su acción, lo más común es evitando las leyes que los limitan a exponer sus negocios de la droga, ideales como muerte y plomo al que se opongan, las consolidan y se unen estos miembros dentro alguna forma de asociación, su forma y estilo de vida, estas esporádicas y disolventes estamentos ordenados por reglas del tono de vida clandestino. Se considera como estamento por ser considerado socialmente como narcotraficante, no quiero decir que todos estén unidos, existen las guerras entre carteles, pero dentro de un territorio estos personajes son caracterizados por compartir ideas sobre el negocio de la droga, armas , terrorismos, fiestas, compra y venta de propiedades,  y manejan intereses por su protección política y seguridad física.
Esté estamento al tener su centro de gravedad en las ideas de clases de propiedad, especialmente en los narcotraficantes mayores, se poseen bienes físicos y terrenos donde existe gran entendimiento entre ellos por conceptos que socialmente se han puesto, condiciones de consumo; dentro el estamento ilegal se consume de acuerdo al disposiciones adquisitivas que tengan, Pablo era la cabeza en la ganancia de este producto con respectivo tiempo.



Por medio del armamento comprado se instaura un orden paramilitar según los intereses de cada capo, si su cara a la sociedad es legitima los hombres armados son guardaespaldas privados con armas con salvoconducto, pero ya en zona rural las armas cortas se vuelven fusiles de alto alcance y no son legales, aquí es un nivel más alto de riesgo con la guerra entre carteles y el ejercito colombiano, pero tengamos en cuenta que el periodo de Pablo no tenia orden de captura hasta “1987”, antes de esta fecha su guerra era con otros narcotraficantes dedicadas al negocio, era una competencia de vida o muerte, son tan grandes las ganancias que recurre a métodos sangrientos para desbancar el poder, ya que las riquezas y los bienes heredados son grandes.  Surgen nuevos términos como el narcoterrorismo, constituido por una serie de sucesos como las bombas puestas al DAS, la toma del palacio de justica, la serie de asesinatos, la explosión de un avión de Airlines, y acciones que atentaron con la integridad física y moral de personas incluyendo civiles, todo ello financiado por el negocio de las drogas. Las armas juegan un papel importante en el imperio de Pablo Escobar, por medio de ellas y los matones contratados por el Patrón se gana el respeto de Colombia y reconocido por sus fríos actos, se forja dentro la idea bélica y consolidación como un grupo entorno a la violencia y se refugian en ello para que sus actos sean realizados.

Cambios estructurales
Tras las muertes de políticos y la presión publica, el presidente de la república Virgilio Barco empezó a tomar decisiones, contra todas las organizaciones criminales, ya que pablo mediante su poder y denominación había introducido nuevas modalidades como el asesinato en motos, les enseña a personas como matar y coger un arma, estrategia de posicionamiento, era un curso de sicarios profesionales. Lo más apto para le presidente fue declararle la guerra a las narcotraficantes, aquí vemos los dos choques de poderes una legal y otra ilegal, cuando chocan encuentran una violencia armada, conflicto ideológico y físico, producción de muertes inocentes. Pablo Escobar tras la muerte de Rodrigo Lara decide huir a Panamá, pues la dominación de reglas ya lo obligan escapar del país, son hechos que dan orden de captura dentro del territorio Colombiano. En Panamá tiene contactos que lo ayudan a resguardarse y monta un laboratorio de coca en el Darién ya que “trankilandia” fue desarmado.  En la nueva base se facilita la salida de la coca con ambos mares y también contando la cuestión aérea gracias a su posicionamiento ya que está en territorio Panameño.  Las ideas para que el patrón volviera a Colombia  fue hablar con el gobierno y tomar las siguientes acciones “primero que se debería adelantar una interna campaña de sustitución de cultivos en zonas sembradas de marihuana y coca para dar paso, en segunda a una que consistía en desmantelamiento de laboratorios y la entrega de aviones, y la cual final propuestas para acabar con la extradiccion”5 Esta  Reforma constitucional que seria declaranda de inconstitucionalidad, por  el pacto internacional  de la corte suprema  y que le gobierno declarara amnistía temporal que perteneciera al regreso de capítulos invertidos en exterior para  el patrón.

Si bien, el paso había levantado polvareda y había quienes lo consideraban un peligro para la estabilidad social para la supervivencia misma del estado, también tenia muchos amigos que le inician, lo admiraban lo respetaban y le guardaban fidelidad, no era solo por que  repartía dinero, es que de cierta manera encarnaba un liderazgo en lo sectores marginados, como campesinos y gente de los pueblos muy humilde, decidido Pablo hacerles una oportunidad laboral, donde ellos veían futuro y seria muy productivo, ya que tienen un buen sueldo. Ellos lo concebían como la ayuda de un líder que los sacaría de la situación de pobreza en que se encontraban. Es una especie de reclutamiento estipulado por el capo (autodefensas) “tal como se anticipo en las zonas cultivables predominaban las condiciones de atraso económico marginalidad social precaria parecencia del estado”6 en no tener control militar del estado no toca las prácticas de cultivos que imponían los narcotraficantes en nuestro caso Pablo Escobar, establece una serie de laboratorios dentro las selvas colombianas, siendo las mayores productoras de cocaína en el mundo, su dominación es completa en cuanto a está producción, así mantenga dentro de la clandestinidad.
En torno a Escobar su forma de estructura de poder como principal cabeza, los mafiosos guardaespaldas y todos los que demostraban lealtad podían hacer parte de su organización recibiendo buenos salarios, primas y regalos en especie, como fincas y algún espacio de poder, esto es denominado como “la contra de las oligarquías” se manejan códigos dentro la bondad como obediencia ciega a sus jefes claro ejemplo de dominación, pero todo a cambio de una muy buena remuneración, muchos de estas bandas conocían los inicios de Pablo y tenían estrechas relaciones y respetaban su condición de gran jefe de crimines organizados y prestos a apoyar su liderazgo entre los traficantes.

Entre los hombres de confianza estaban Mario Alberto Castaño “El Chopo”, Otoniel de Jesús Gonzales Franco “Otto” y Carlos Gallego “el mugre”, debajo de ellos y mas jóvenes John Jairo Arias Tascon “Pinina” y Jhon Vaquero Velásquez “Popeye”, son los que comandaban la estructura militar de las organizaciones de Escobar, sus defensas y leyes estructurales, un ejercito con base en autodefensas ningún otro criminal tenia un grupo criminal como el del patrón.

Propiedades de escobar
Una casa bunker, 96 propiedades a su nombre, Gustavo de Jesús o sociedades con él y otras aparecieron registradas con su nombre, 200 casas algunas con helipuertos con sistema de seguridad, elegantes fincas en la Estrella, Envigado, Rionegro y Sabaneta, etc. El edificio Mónaco colección de motocicletas y automóviles.



Revolución Sandinistas ilegitima
Cuando Pablo se refugia en Nicaragua monta un sistema de operaciones desde ese país con la ayuda de otros narcotraficantes, mientras se producía la revolución sandinista, quien fue apoyada por el patrón, ya que ellos colaboraban en embarque de cocaína, despacho y  almacenamiento recibían por Pablo entre 500 y 1000 dólares por cada kilo de cocaína, lo que poco a poco se vera es la vencida y muerte política de la revolución, pues tiene  relación con uno de los hombres más buscados, su financiación y apoyo proveniente del narcotráfico.

La extradición
Uno de los mayores enemigos del patrón era la extradición, por esta se desato una cruda violencia dentro del país, sus mayores adversarios eran los políticos quien la promovían, mientras que no se aceptara esta ley Pablo podría sentarse en el parque a tomarse un café en una tienda libremente, pero eso si con la forma de mafioso que se había criado, todo mundo se sorprendía de verlo en los sitios públicos. La autoridad impuesta en los reglamentos son los mayores adversarios, él al ver estas acciones del gobierno utiliza  métodos de violencia, y manda a matar a políticos, periodistas y miembros del gobierno nacional buscando evitar que se apruebe.

Se habla de cierta conducta homogenizadora en las redes de Pablo Escobar por  “los extraditables” donde ponen en funcionamiento toda serie de artimañas impidiendo que se apruebe la extradición, despliegan ordenes, mandando a matar a políticos y a periodistas como es el caso de Guillermo Cano periodista del espectador “el cartel de Medellín es una organización como infraestructura tanto financiera, como militar y política, totalmente dedicada a trafico de drogas, al negocio ilícitos e lícitos y al secuestro la suma de estas actividades producen un portentoso ingreso de dinero”.

La toma del palacio de justicia fue uno de los hechos mas sangrientos y controversial dentro la carrera militar de Pablo Escobar, tras el acuerdo con el M-19 el jueves 6 de diciembre de 1985, veintiocho  (28) guerrilleros ocuparon el edificio del palacio de justicia, mas de cien (100) personas mueren dentro este suceso, mueren abogados guerrilleros, magistrados, visitantes y empleados de la corte suprema de justicia. En este hecho Pablo tras días de planeación con el M-19 deciden tomarse el palacio, para quemar documentos y llegar a un acuerdo sobre la extradición. Con eso se nota el choque de poderes entre el estado Colombiano y el mandato del capo Pablo Escobar, decidió irrumpir dentro un centro estratégico en la toma de decisiones del país, procurando evadir su mas horrible pesadilla la extradición.

Conclusiones

Dentro la vida de Pablo Escobar se producen datos que se pueden abordar desde la  teoría Weberiana, pues nos ayudan a comprender acercan de sus tipos ideales, en esté caso centramos la idea de poder, clase y estamentos, quienes se originan dentro un campo ilegitimo ante los ojos jurídicos, pero que de igual manera provee ciertas características que lo forman dentro respectivos campos. El manejo económico es importante pero no es completo como no lo muestra Marx, Weber lo coloca en un plano mucho más grande, ya que la sociedad está compuesta por múltiples factores, en nuestro caso Pablo recurrió al método de la violencia armada para poder instaurar sus ideales ya que por el campo político no pudo, pues fue expulsado por ser un narcotraficante, acusación en primera medida por el gobierno de Estados Unidos. Esta dicho que los tipos ideales son teoría que ayuda a comprender la realidad pero no completamente, en esté texto lo podemos comprobar, que existen variantes, una de ellas es la formación de clase desde un campo ilegitimo, y por medio de vías alternativas se busca la evasión a cargos presentados por los gobiernos de los países. Pero en una descripción más precisa se puede decir que en la vida de Pablo se adquiere clase y lucro pero no tiene un estatus social ya que se opone a reglas morales que son vitales dentro una sociedad, como el respeto de la vida. El poder militar es algo fuera de control, esa opresión es muy fuerte y si no hay un estado bien consolidado pude caer por  poder militar, no reconocido como legitimo en los ojos del estado, las armas son una vía por la cual se implantan ideales que no son escuchados por otros medios.

Citas bibliográficas 
1. Max, Weber, Economía y Sociedad. Pág. 171.
2. Cañon, Luis, El Patrón, pág. 100
3. ibíd. Economía y Sociedad, Pág. 171
4. Op cit, Economía y Sociedad, pág. 243
5. Legarda, Astrid, El Verdadero Pablo, pág. 125
6. Rocha, Ricardo, La economía Colombina tras 25 años de narcotráfico, pág. 64
7. Op. Cit. El verdadero Pablo, pág. 73



Comparte en Google Plus

Acerca Urbanidad Nativa

Urbanidad Nativa es una iniciativa para explorar la naturaleza y el comportamiento Humano.
    Exprésate en Urbanidad Nativa

0 comentarios:

Publicar un comentario

URBANIDAD NATIVA EN FACEBOOK