Lastimosamente muchos siguen sin entender la dimensión de la covid-19, que ya deja 295 mil muertos en 216 países y 509, en Colombia.
En las calles de Bogotá, es frecuente ver a decenas de personas jugando fútbol o baloncesto, pese a que el entrenamiento al aire libre debe ser individual y con elementos de protección, garantizando así el distanciamiento social; personas trotando, sin tapabocas; grupos de amigos departiendo en las esquinas, compartiéndose cervezas o fumando; parejas mercando, burlándose del control en centros comerciales o almacenes de cadena, entre otras escenas que rayan, más que en el desconocimiento, en la irresponsabilidad.
En medio de ese desacato a las normas, la ciudadanía se debate entre quienes consideran que es muy pronto para que los niños y las niñas salgan a las calles y quienes insisten en que la medida para que los mayores de 6 años salgan de su casa, durante 30 minutos hasta tres veces a la semana, se queda corta. Incluso, hay quienes piensan que los menores de 5 años también deberían ser objeto de esa excepción, entre otras porque no son población de alto riesgo a contraer el virus.
Pero ¿qué está pasando con los más jóvenes, niños y adolescentes, en época de pandemia?, ¿sí se contagian?, ¿vale la pena o no aumentar los tiempos de salida, así como incluir al resto de la población infantil?
Revisando las cifras de la Secretaría Distrital de Salud, el panorama no es tan alentador como algunos quisieran.
Hasta este miércoles -el reporte más reciente a la hora de escribir este texto- un total de 198 niños y niñas, entre los 0 y los 9 años, habían dado positivo para coronavirus, así como 338 niños y adolescentes, entre los 10 y los 19 años.
Los casos están por toda la ciudad, excepto en la localidad de Santa Fe, donde no hay reportes de menores de edad con el virus.
Si bien este no es el porcentaje más alto de contagio, sí debe alertarnos sobre la importancia de protegerlos y evitar que salgan a las calles sin la vigilancia de un adulto responsable. El número de contagios representa el 11,44 por ciento del total de casos positivos por coronavirus en Bogotá (4.685).
Pero los casos más preocupantes son tres –de niños y niñas entre los 0 y 9 años-, quienes permanecen en Unidades de Cuidados Intensivos. Los demás, salvo seis, de ese mismo rango etario, y tres, de 10 a 19 años, que están hospitalizados, se están cuidando en sus casas.
Entonces, ¿usted está a favor o en contra?
source http://blogs.eltiempo.com/bogota-te-quiero-bogota/2020/05/15/ninos-en-las-calles-en-epoca-de-pandemia-a-favor-o-en-contra/
0 comentarios:
Publicar un comentario