CINE E INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS: Historias independistas en la pantalla grande




Dejo a continuación una serie de películas que retratan los procesos independistas de inicios de siglo XIX en latinoamérica. Si bien no estas todas, en la medida que vaya encontrando las películas las ire subiendo.



José Marti - El ojo del canario


José Martí, entre los 9 y los 17: los únicos años en que conoció de cerca a su patria y en los que aprendió a amarla y entenderla, para hacer la magna obra que le tomó el resto de su vida. No es una biografía: es un itinerario espiritual inspirado en la infancia y adolescencia del héroe nacional cubano José Martí.




San Martin: El cruce de los andes


Leandro Ipiña toma distancia de los puntos de vista que se abordaron anteriormente en este nuevo film sobre San Martin. Narrada por un anciano que en su juventud fue amanuense de San Martín y en el 1880 del relato malvive en una pensión, la película entrelaza el interés intimista de su narración con un despliegue visual de dimensiones avasallantes para cubrir ese primer cruce de Los Andes en el que San Martin se planteó la liberación de toda Sudamérica de los virreynatos.





Hidalgo sin tacha









Bernardo O'Higgins


Conoce la vida íntima y pública de esta figura clave en el proceso de Independencia de Chile, la relación con su madre y esposa, su carrera hacia el puesto de Director Supremo de Chile, los encuentros y desencuentros con otros próceres como José Miguel Carrera y Manuel Rodríguez, y los motivos que acrecentaron su impopularidad hasta llevarlo al exilio en Perú.







Túpac amarú

Pelicula que narra la vida de Túpac Amaru, primer revolucionario independentista de América, que luchó por la liberación de su pueblo en el siglo XVIII.




Bolivar: El hombre de las dificultades



Corre el año de 1815 y la Segunda República cae estrepitosamente. El gran derrotado es Simón Bolívar, recién nombrado Libertador, quien sale fugitivo desde Cartagena, con la muerte pisándole los talones.

Bolívar llega a Jamaica en medio de las peores dificultades, sin dinero ni amigos. Busca ayuda de otras naciones para liberar a América. Europa le cierra las puertas. El presidente de la rebelde Haití acepta recibirlo y escuchar sus propuestas. Esta noticia le devuelve el ánimo. Lo que ignora es que ya en la isla está listo un complot para asesinarlo. La conjura falla, pero Bolívar se va hacia Haití muy abatido.

En Haití los problemas no cesan. Allá llegan los patriotas venezolanos que huyen de la caída Cartagena, dispuestos a bajar del pedestal de jefe al Libertador. En medio de una acalorada asamblea, Bolívar propone liberar a los esclavos para escándalo de muchos, pero será esta propuesta la que cambie los vientos de victoria a su favor.

Bolívar zarpa de Haití como comandante de una pequeña pero valiente flota, dispuesta a dar la vida por sus ideales. Se inicia una nueva batalla de las muchas que librará el Hombre de las Dificultades por llevar la libertad a la América hispana.







1811 Independencia de Paraguay







tomada de enciclopedia-historia.blogspot.com



Comparte en Google Plus

Acerca frederman

Urbanidad Nativa es una iniciativa para explorar la naturaleza y el comportamiento Humano.
    Exprésate en Urbanidad Nativa

0 comentarios:

Publicar un comentario

URBANIDAD NATIVA EN FACEBOOK